viernes, 17 de junio de 2011

SAN AGUSTIN

TRABAJO SOBRE  EL PARQUE ARQUEOLOGICO SAN AGUSTIN










ARNOL ALEJANDRO ACOSTA TRUJILLO










TECNICO EN GUIANZA TURISTICA
INSTITUCION EDUCATIVA ENRIQUE OLAYA HERRERA
ARTICULACION SENA-GUIANZA TURISTICA
JUNIO 14 DE 2011
BOGOTA D.C.

TRABAJO SOBRE  EL PARQUE ARQUEOLOGICO SAN AGUSTIN




PROFESORA: LIGIA ISABEL MUÑOS LOPEZ




TRABAJO FINAL DE SENA-GUIANZA TURISTICA




ARNOL ALEJANDRO ACOSTA TRUJILLO




TECNICO EN GUIANZA TURISTICA
INSTITUCION EDUCATIVA ENRIQUE OLAYA HERRERA
ARTICULACION SENA-GUIANZA TURISTICA
JUNIO 14 DE 2011
BOGOTA D.C.


CONTENIDO
1.    INTRODUCCION
2.    OBJETIVOS
2.1  GENERALES
2.2  ESPECIFICOS
3.    ASPECTOS GENERALES DEL PUEBLO DE SAN AGUSTIN.
3.1  DESCRPCION
3.2  ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL
3.3  FECHA DE FUNDACION
3.4  UBICACION GEOGRAFICA
3.5  UBICACIÓN ESPACIAL
3.6  CLIMA
3.7  SUPERFICIE
3.8  LIMITES
3.9  POBLACION
3.10 HIDROGRAFIA
3.11 ECONOMIA
4.     RUTA TURISTICA
4.1  MAPA DE BOGOTA-NEIVA-SAN AGUSTIN
4.2  ALTIMETRIA BOGOTA-NEIVA-SAN AGUSTIN
4.3  PUEBLOS Y LUGARES PARA CONOCER ENTRE BOGOTA- NEIVA-SAN AGUSTIN
5.    COMUNIDADES INDIGENAS QUE HABITARON LA REGION
5.1  LA CULTURA SAN AGUSTÍN
5.2  LA CULTURA TIERRADENTRO
5.3  LA CULTURA PANCHE
5.4  LA CULTURA DE LOS PIJAOS
6.    RUTA TURISTICA
6.1  MAPA TURISTICO
6.2  SITIOS TURISTICO
7.    MITOS Y LEYENDAS DE LA REGION
8.    GASTRONOMIA DE LA REGION
9.    CONCLUSIONES
10.  BIBLIOGRAFIA








1.    INTRODUCCIÓN



En el siguiente trabajo podremos conocer la importancia del Parque Arqueológico San Agustín
Y sus vestigios arqueológicos de importancia mundial; y  la importancia que tiene el Macizo como centro hidrográfico del territorio colombiano por sus características geográficas, participa también la cultura agustiniana por encontrarse enclavada dentro de este enorme nudo montañoso.
Descubriremos grandes y significativas esculturas, tumbas y monumentos del parque.
La cultura agustiniana tiene está ubicada a una altitud de 1.600 a 2.000 metros sobre el nivel del mar, que corresponden a unos 18° centígrados. En este valle interandino establecieron su hábitat los agustinianos por las características tan especiales de su medio, que lo hicieron especialmente apropiado como sitio de asentamiento cultural, por encontrarse en una zona intermedia entre las partes frías del Macizo y el ardiente y árido valle del Magdalena, gracias a esto, la región fue muy adecuada para la explotación agrícola.
Hay que conocer también el vecino municipio de San José de Isnos, llenos de historia, cultura y misterio o el estrecho del Río Magdalena, un lugar impresionante ya que el río, de más de 30 metros de ancho atraviesa por un pequeño espacio tallado en la durísima roca de origen volcánico, definitivamente hay que verlo para creerlo.
En general, San Agustín es un destino bastante recomendado para todos aquellos que disfruten de la historia y quieran ahondar en los orígenes de la cultura latinoamericana.



2.    OBJETIVOS





2.1  GENERALES.



ü  Identificar  y conocer la cultura del pueblo de San Agustín ya que esta tiene mucha influencia sobre nuestra  vida actual  y a si tener y comprender de donde procedemos y cuáles son nuestras raíces latinoamericanas y descubrir la relación que hay entre las esculturas arqueológicas encontradas y la  cultura  de los Agustinianos.
ü  Aprender todo sobre el parque  y comprender lo importante que es este parque para nuestro país y toda nuestra gente.




2.2  ESPECIFICOS.



ü  Descubrir la cultura san agustiniana.
ü  Descubrir lo hermoso del parque Arqueológico San Agustín.
ü   Aprender la importancia de la cultura y su influencia en nuestra procedencia.
ü  Conocer el municipio vecino de San José de Isnos
ü  Conocer y aprender sobre el Estrecho del Magdalena Hermoso lugar.



3.    ASPECTOS GENERALES DEL PUEBLO


3.1  DESCRIPCION:
Estuvo situada en la cabecera del río Magdalena, en el departamento del Huila, en el llamado valle de San Agustín. Este ámbito geográfico fue propicio para su desarrollo e irradiación, por los declives de la cordillera que bajan hacia la Amazonía, los caminos naturales hacia Nariño y Cauca y por lo tanto, al Ecuador y las vías de acceso al norte y occidente del país. La civilización agustiniana fue tan aventajada que apenas admite comparación con la azteca, la maya y la Inca. Posiblemente los monumentos de piedra que son su característica fueron tallados entre el año 600 antes de Cristo y el siglo IX de esta era. Las estatuas de San Agustín tienen características que les confieren un estilo propio: su gran tamaño, su rigidez, su frontalidad, es decir, que siempre están de frente. Tallaron figuras humanas (antropomorfas), animales (zoomorfas), seres ultra-terrenos de aspecto feroz, deidades, etc. Generalmente pulían la cabeza con esmero y el resto lo resolvían con líneas rectas. Las manos siempre aparecen sujetando algo: herramientas agrícolas, armas, pescados, niños, monos, serpientes, etc. Otra característica de algunas estatuas es el doble yo o representación de una figura que lleva a otra sobre su cabeza. San Agustín constituye uno de los enigmas arqueológicos de América.

En el lecho de una quebrada que atraviesa el valle labraron una serie de canales que desembocan en un campo cubierto de pequeños depósitos cuadrangulares. Es la llamada Fuente de Lavapatas. En los contornos esculpieron serpientes, lagartos, monos, ranas.

Los bloques de piedra, hasta de cuatro metros de altura y varias toneladas de peso, fueron transportados hasta allí sin duda por medio de rodillos de madera. En las ruinas de los talleres se han encontrado manos de piedra, piezas duras en forma de navaja, raspadores, cuchillos y puntas, utilizados seguramente para su obra monumental.
3.2  ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL:
La sociedad agustiniana comprendía varias clases: los jefes religiosos que fueron los dirigentes y los guerreros. La clase inferior era el pueblo que cultivaba la tierra, esculpía las estatuas, labraba los sepulcros, elaboraba las armas, las vasijas y en menos escala, los adornos de oro. La sociedad se aunó en clanes protegidos por una divinidad. La cultura de San Agustín tiene relaciones con la Inca, la azteca y la maya y hasta en los pueblos primitivos de la China se han observado motivos similares.
3.3  FECHA DE FUNDACION:
Se toma como hecho oficial de la fundación de San Agustín el 20 de Noviembre de 1790, disposición impartida por el Virrey José de Espeleta y Galeano, que para ese entonces ya contaba con 150 habitantes indígenas. Dicha fecha fue notificada y ordenada oficialmente por el honorable concejo de San Agustín.
3.4  UBICACION GEOGRAFICA:
Corresponde a uno de los 37 municipios del departamento del Huila, situado en la región sur occidental del mismo, enclavado en las estribaciones del macizo colombiano. Esta zona denominada como el alto Magdalena, es una especie de fortificación natural conformada por un lado por las cuencas de los ríos Naranjos, Osoguaico, Mazamorras, Matanzas, Sombrerillos y de otra parte por los filos de las montañas que llegan hasta el mismo páramo. Enmarcado por las cordilleras Central y Oriental que se bifurcan precisamente en su territorio debido al nacimiento del río Magdalena, en la laguna del mismo nombre, en el llamado páramo de las Papas. Presenta un accidentado relieve que se extiende desde el macizo, en los páramos de Letreros, Catanga y la Soledad, hasta las vertientes y cañones de las cordilleras con altitud de 1.500 metros.
3.5  UBICACIÓN ESPACIAL :
 Latitud norte 1° 3"
 Longitud oeste 76° 16".
3.6  CLIMA:
- Por lo accidentado del terreno, se presenta una rápida sucesión de climas desde el páramo del Valle de las Papas hasta el frío y templado de los cañones y vertientes de la cordillera, con el consiguiente pluralismo de la flora y fauna.
 -La cabecera municipal se haya a una altura de 1.695 metros sobre el nivel del mar, su temperatura promedio es de 18 grados centígrados.
- Los meses de mayor invierno son, Abril, Junio y Octubre, de verano Enero, Febrero, Marzo, Septiembre y Diciembre.
3.7  SUPERFICIE:
Su extensión superficial es de 1.310 kilómetros cuadrados para una densidad de 16 habitantes por kilometro cuadrado.
3.8  LIMITES:
Por el Norte con el municipio de Isnos.
 Por el Sur con el Departamento del Cauca.
 Por el Oriente con Pitalito y Palestina.
 Por el Occidente con los municipios de Puracé y Santa Rosa (Cauca).
3.9  POBLACION:
Según el último censo, San Agustín cuenta con 27.472 habitantes
3.10       HIDROGRAFIA
El municipio de San Agustín pertenece a la cuenca del Río Magdalena, con las siguientes microcuencas: Río Ovejeras, Río Claro, Río Blanquito, Quebrada Cascajal, la cual surte el acueducto de la inspección de Obando, Quebrada El Jabón, Mazamorras, Quebrada Lambedulce, El Macizo, La Moscosa, Río Quinchana, La Rosada, Quebrada El Playón, río Mulales, La Pradera, la cual surte el acueducto de la inspección de Pradera; río Osoguaico, el cual surte el acueducto regional que beneficia las veredas de La Candela, El Quebradón, Saldaña, Mesitas, La Cuchilla, Timanco y La Florida.
3.11       ECONOMIA:
Es eminentemente agrícola, siendo su principal producto el café, que aunque el precio no es el mejor en la actualidad, se tiene en cuenta como la alternativa.
 En segundo lugar se encuentra la siembra de productos como caña panelera, platano, yuca, papa, frijol, y en tercer lugar los productos para coger, como la hortaliza, arracacha, maní, ají y frutas.

4.    RUTA TURISTICA
4.1  MAPA DE BOGOTA-NEIVA-SAN AGUSTIN

4.2  ALTIMETRIA BOGOTA-NEIVA-SAN AGUSTIN


4.3  PUEBLOS  Y LUGARES PARA CONOCER  ENTRE  BOGOTA-NEIVA-SAN AGUSTIN
GRANADA: El municipio de Granada Cundinamarca es privilegiado en cuanto reservas naturales ya que gran parte de su territorio es rural con reservas de agua y vegetación.
PARQUE CENTRAL: Este es el único parque que posee el municipio.
Ø  CASCADA EL HOYO: Es una reserva natural donde gran parte de municipio visita.
Ø  SANTA LUCIA: Es una reserva forestal con reservas hidrográficas.
FUSAGASUGA: No es para nadie un secreto, que nuestra tendencia es de carácter Regional, por eso es que en el tema de turismo, siempre hablaremos de región como uno todo, sin olvidar que estamos en Cundinamarca y lo hagan las demás regiones, municipios, etc. nos afecta.
Ø  ECOPARQUE LA AGUADITA
Ø  LA RIQUEZA NATURAL DE FUSAGASUGA
Ø  PIEDRA DEL SOLIO
Ø  LAGUNA VERDE
Ø  EXPOSICIÓN NACIONAL DE ORQUÍDEAS
MELGAR: es un centro de veraneo con muchas alternativas, Y Melgar es denominado La ciudad de Las Piscinas por la gran cantidad de las mismas que hay dentro de su área.
Ø  CIUDAD REPTILIA: lugar dedicado a la preservación de las especies reptiles
Ø  SENDEROS TURÍSTICOS: Cualama y Buenavista
Ø  BALNEARIOS NATURALES EN EL RÍO SUMAPAZ: Palmara, La Guaduala, La Melgara
Ø  COMPLEJOS ACUÁTICOS Y HOTELEROS AL SERVICIO DE LOS VISITANTES.
Ø  LAS CUEVAS DE PALESTINA
Ø  LA CASCADA DE LAS MIELES
GIRARDOT: se ha convertido en uno de los destinos más visitados del centro de Colombia, su clima cálido es especial para pasar unos días de descanso.  Participar en seminarios y Congresos. Existe una amplia variedad de sitios para pasar una noche de rumba divertida, o simplemente tomarse unos tragos con los amigos.
Ø  EL RÍO MAGDALENA
Ø  EL TREN TURÍSTICO
Ø  EL BARCO FLORENTINO ARIZA
Ø  EL PUENTE FERREO
Ø  EL PUENTE OSPINA PEREZ
Ø  EL MIRADOR DEL ALTO DE LAS ROSAS
Ø  EL MIRADOR LA MORADA DEL VIENTO
Ø  EL CERRO DEL ARBOLITO
 ESPINAL: Goza de sitios amplios y apacibles, atendidos por su gente, que hace honora a su clima cálido, de buen genio, alegres   y muy atentos; el turista puede disfrutar de  los  ríos Magdalena, Luisa y Coello.
Ø  LA CAIMANERA: Sitio ideal para realizar paseos en familia
Ø  LA  ALCALDÍA: Monumento representativo del municipio.
Ø  ESTACIÓN DEL FERROCARRIL: Es un monumento histórico, fue el empalme con los de Bogotá, Neiva e Ibagué.
Ø  ESTACIÓN DEL FERROCARRIL. CHICORAL: Se ubica sobre la carretera panamericana, ha sido restaurada y en la actualidad es sede de una microempresa de tamales para  madres cabeza de familia.
Ø  CEMENTERIO ABORIGEN: Está en la Finca del Montalvito, donde se han encontrado restos indígenas.
Ø  MONUMENTO A LA TAMBORA: Obra del Maestro Augusto Adán Castañeda, inaugurado el 7 de abril de 1990.En honor a la cultura tolimense. Queda en la intersección de las carreteras que van al occidente y sur del país
Ø  MONUMENTO ALEGÓRICO  AL BUNDE: Entregado a la ciudad el 3 abril de 1987, realizada por el maestro Francisco Cardona Suárez.
Ø  PARQUE  MITOLÓGICO: Dado al municipio cuando cumplió sus 210 años de existencia, 3 de abril de 1993. Tiene 5200 metros cuadrados, hay monumentos al Mohán, La Lavandera, La Patasola, La Candileja, La Madre de Agua, Poira, Mula, Retinta, Pájaro Silbador, Polifauna, Madre Monte y otros.
Ø  PARQUE SIMÓN BOLÍVAR: Está en el centro de la ciudad, junto a la Catedral del Rosario y  los centros comerciales. Allí se realizan diferentes actos en tiempo de las fiestas municipales.
Ø  CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO: Bellísima edificación, data de 1887.
GUAMO: importantes sitios de atracción turística, entre los cuales sobresalen en la zona urbana, la laguna de Zapuna, el Museo Indígena y  la Casa de  la Cultura; en el área rural se destacan el Paso de  la Veneda, las Playas de Avellaneda, el Lago Yagual,  la Isla de las Garzas y los diferentes Balnearios con que cuenta el municipio, entre otros.
Ø  LAGUNA DE ZAPUNA         
Ø  PASO DE LA VENEDA                   
Ø  TERMINAL DE CHAPETÓN           
Ø  PLAYAS DE AVELLANEDA            
Ø  BALNEARIO CARACOLÍ                
Ø  BALNEARIO LEMAYACITO           
Ø  BALNEARIO PASO DEL GUSANO           
Ø  BALNEARIO AVELLANEDA           
Ø  ISLA DE LAS GARZAS                   
Ø  LAGO YAGUAL                   
Ø  MUSEO INDÍGENA  
Ø  CASA DE LA CULTURA      
Ø  CENTRO ARTESANAL LA CHAMBA                    
Ø  LA CHAMBA (CENTRO POBLADO)                      
Ø  BALNEARIO PRINGAMOSAL
SALDAÑO: existen sitios naturales que pueden ser potenciales para el desarrollo de la actividad turística, sin embargo hace falta crear infraestructura que permita el usufructo de las riquezas con que cuenta el municipio como es el caso del río Saldaña.
Ø  LA FERIA ARTESANAL.
Ø  EL FESTIVAL DEL ARROZ: se celebra con el reinado nacional del arroz
NATAGAIMA: s un destino gastronómico, donde la fiesta del San Juan despierta un particular entusiasmo. Dentro de sus comidas típicas se encuentran los Tamales tolimenses, Noche Buena (en navidad), almojábanas y pan de yuca con avena (en Castilla), Lechona tolimense, avena cubana, bizcochuelo, Mistela (Mejorana y anís), Chanfaina (asadura de chivo), Chicha de maíz y Masato.
Ø  EL CERRO DE PACANDÉ
Ø  BALNEARIO DEL PATÁ
Ø  RÍO ANCHIQUE
Ø  CEMENTERIO INDÍGENA HIPOGEO (VEREDA LA PALMITA)
Ø  PASO DE LA BARCA (SOBRE EL RÍO MAGDALENA)
AIPE: La consolidación de esfuerzos y propósitos orientados, a la búsqueda de un desarrollo turístico armónico, es una tarea de firmes recuerdos y herramientas que faciliten el fortalecimiento de identidad cultural y aprovechamiento de diferentes espacios naturales, físicos y estructurales que en el Municipio de Aipe se haya sin explotar, dado a la razón de múltiples factores de orden político, administrativo, económico y social de tipo regional.
Ø  PETROGLIFO DE CARTAMA
Ø  PETROGLIFO DEL INDIO
Ø  PETROGLIFO LA PALMA
Ø  PETROGLIFO PIEDRA PINTADA
Ø  PETROGLIFO DEL CALLEJON
NEIVA: muy activos, convirtiéndose en la ciudad más importante del suroccidente de Colombia; su cobertura está sobre los departamentos de Huila, Caquetá y Putumayo.
Ø  EL MODERNO CENTRO DE CONVENCIONES JOSÉ EUSTÁSIO RIVERA.
Ø  EL MALECÓN DEL RÍO MAGDALENA.
Ø  PALACIO DE LOS NIÑOS.
Ø  JARDÍN BOTÁNICO.
Ø  EL EDIFICIO NACIONAL.
Ø  EL TEMPLO COLONIAL.
Ø  LA CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
Ø  EL MONUMENTO A LA RAZA.
CAMPOALEGRE: "La Capital Arrocera del Huila”; cada punto de este municipio se precia de contener paisajes exuberantes, que hacen del horizonte una joya natural en la que se conjugan las llanuras, las montañas y los ríos.
HOBO: Por el Norte con el municipio de Campoalegre, por el Sur con el municipio de Gigante, por el Oriente con Campoalegre y AIgeciras, por el Occidente con el municipio de Yaguará.
Ø  PUERTO MOMICO DE HOBO
Ø  LAGUNA DE PUERTO MOMICO
Ø  IGLESIA DEL MUNICIPIO
GIGANTE: El agroturismo está basado en la pintoresca y rica cultura cafetera y cacaotera, que ha permitido el desarrollo de esta parte de Colombia.
Ø  LA CEIBA “LA LIBERTAD”: Perfil de la cara de un hombre gigante en posición bocarriba, formado por el relieve de unimponente cerro denominado Matambo, sobre el cual, se teje una hermosa leyenda mitológica.
Ø  CERRO MATAMBO: Corpulento árbol de fama nacional; sembrado el 5 de Octubre de 1851, el día en que el Señor JOSE HILARIO LOPEZ presidente de la república, firmó la Ley de la abolición de la esclavitud en Colombia, cubre las tres cuartas partes de la plaza con sus corpulentas ramas, haciendo alarde del nombre del Municipio.
Ø  LOS ALTARES: Hermosos paisajes que han formado la erosión, por influencia del agua sobre un banco de arena que dejó el corte de la banca cuando construyeron la carretera.
Ø  BUSTO DE LA REINA: Senos de Mirtayú son dos pequeñas colinas que representan la forma de los senos de una mujer bocarriba; algunos historiadores la denominan Mirtayú, compañera del gigante llamado Matambo.  Desgraciadamente tiene valla publicitaria.
Ø  AGUA CALIENTE: Arroyo de agua termal al cual los vecinos le atribuyen poderes medicinales; ubicado en la región de la Honda, distancia de 4 kilómetros por carretera, los vecinos frecuentan ese sitio los días festivos.
Ø  ESTACION PISCICOLA: Estanques para el represamiento de aguas técnicamente instalados para el cultivo y reproducción de alevinos de deferentes clases y utilidades, ubicados en la antigua hacienda de Palestro.
Ø  LA CASONA: Hoy convertida en reserva histórica del Huila por su estilo de construcción, dedicada al servicio de la cultura del Municipio.  Desde allí se dictó la sentencia de muerte al prócer JOSE MANUEL DE SILVA en 1816, desde luego es testigo muda de grandes acontecimientos, pues su ubicación es la esquina preferida por los turistas.
Ø  LAGUNA EL ALGARROBO: Es famoso por sus mariposas tricolor y la pesca, está ubicada en la finca del mismo nombre se llega por carretera.
Ø  LAGUNA EL DESCANSO:  En la cima de la Cordillera Oriental, en las estribaciones del Cerro de Miraflores, se halla la hermosa laguna de El Descanso, tiene aproximadamente 20 mil metros cuadrados y en un futuro será un lugar ideal para los paseos, su temperatura promedio es de 10 grados, por estar a 3.200 mts. sobre el nivel del mar; está proyectada su carretera.
Ø  LOMA DE LA CRUZ: Inclinada colina ubicada al frente del pueblo de Gigante donde el 3 de Mayo de cada año la gente sube en procesión nocturna a adorar la Santa Cruz, que colocaron unos misioneros; esta devoción fue reforzada con carácter de romería por Doña Lulú quien hacía de esta peregrinación todo un acontecimiento departamental.
GARZON: Uno de los paseos más encantadores para cualquier turista es visitar una tradicional finca cafetera en el municipio de Garzón Huila, adornada con finos muebles y objetos de la época de la colonización.
Ø  LOMA CHATA: Inmensa construcción apropiada para el reposo espiritual y recreación visual, propiedad de la Diócesis de Garzón.
Ø  MONSERRATE: En esta vereda se halla una hermosa capilla adoratorio, donde está la imagen del Señor de Monserrate; lugar muy frecuentado por los habitantes de Garzón.
Ø  BOSQUE PETRIFICADO: Sobre la quebrada de Majo, vereda de Majo, se encuentra un peñasco de rocas  erosionadas que por la poca altura de cada una de sus figuras semeja un bosque.
Ø  SEMINARIO MAYOR: Hermosa y elegante construcción ubicada junto al templo de Nazaret donde estudian los futuros sacerdotes.
Ø  SALTO LAS DAMAS: Con este nombre se conoce una caída de agua que forma una pequeña piscina natural, en La quebrada de Las Damas.
Ø  LOMA DEL CHICORA:
Ø  Pequeña altura ubicada frente a Garzón en cuyo centro existe una enorme piedra. En  determinadas fechas del año es el sitio especial para elevar las cometas.
Ø  EL PEÑON: Sobre el río Magdalena, vía a La Jagua, existe un charco que tiene características de una inmensa piscina, es frecuentado por los amigos del deporte de la natación, especialmente en días festivos.
Ø  MI RANCHITO: En la Inspección de La Jagua, sobre el puente del río Suaza, está ubicado un sitio adecuado para la recreación en las aguas del río, la pesca y el campismo general.
ALTAMIRA: es un Municipio de origen indígena en su principio y corresponde a la Andakí; se tiene datos que 10 hacen figurar desde 1537 como el Llano de Cuchazón, de Boquerón y hoy Altamira.
Ø  LOS CARBONES: Playa soleada, rodeada de frondosos carbones, grandes piedras que sirven de camarote y profundas aguas, apropiadas para los amantes de la diversión acuática o la pesca, tan famosa en el río Suaza.  Dista 6 Kms de Altamira y se llega por carretera asfaltada. 
Ø  PERICONGO: Farallones de gran altura que adornan las orillas del río Magdalena, por cuyos lares cruza y bordea la carretera central del Huila.
Ø  EL AZUFRAL: Arroyos de aguas termales azufradas muy apreciadas por los vecinos ya que le atribuyen propiedades medicinales. Son varios los sitios donde se encuentran estas aguas, entre los más comunes tenemos: Los Naranjos, Vereda El Pajijí, El Brasil, vereda El Puente; en el puente del cruce a Tarqui todos ellos se llega por carretera.
Ø  POZO DE SAN ROQUE: Vertiente de aguas azules que los vecinos recogen con mucha fe para usarla en apoyo de diferentes creencias.  Este sitio es testigo de la primera fundación del antiguo poblado; allí se hallan vestigios del viejo cementerio. En recuerdo del hístorico pozo de San Roque, paralelo al templo principal existe La Ermita de "San Roque" donde mana permanentemente agua.
Ø  LA GUAIRA: Pintoresco sitio donde vivió el Cacique Guaira, ubicado muy cerca del imponente Pericongo, punto obligado para cruzar el río Magdalena, uniendo así dos importantes regiones: Serranía de La Ceja, con la Serranía de Las Minas; como recuerdo aún se observan los o muros de un antiguo puente que identifica el lugar. En este sitio el río Magdalena presenta una playa por donde cruzaban con toda facilida y en cuyo recuerdo se conserva el nombre de "El Paso de La Guaira".
Ø  HACIENDAS ANTIGUAS: En el Municipio de Altamira, aún existen algunas de las haciendas famosas, de los españoles y dueñas de muchas leyendas.  Entre las principales tenemos: Cuchazón de propiedad de don ANTONIO SANCHEZ, El Bretón, Garañón, Guacimilla de Don AGUSTIN DIAZ, Sempero de Don DANIEL DIAZ, Corinto, Soza, Hato Blanco, La Alejandría que en casa tenía hasta biblioteca, Morelia, La Cañada, El Aguacate, Providencia, hoy Pajijí, El Espinal Conta, Villa Fernanda, Los Lagos. La Virginia y Lagunilla
PITALITO: no ha sido explorado en el turismo investigativo en su verdadera esencia, si tenemos presente el calendario histórico, solo en el presente año han comenzado a descubrir y recuperar la topografía y vestigios arqueológicos dejados por nuestros antepasados.
Ø  LA PIÑATA: Fábrica de dulces de guayaba y estadero La Piñata ubicado en la periferia del caserío de la Inspección de Guacacallo.
Ø  RÍO GUARAPAS: Es el río de más abundantes aguas que surca a Pitalito y en su parte superior, sobre hermosos dechados de guaduales, encontramos varios charcos con características de piscinas naturales propios para la recreación y el deporte.
Ø  EL BUITRÓN: A la orilla del rio Guachicos, sobre la carretera hacia San Agustín, existió a fines del siglo pasado una industria panelera de grandes proporciones y junto a ella un alambique o fábrica de aguardiente capaz de abastecer todo el sur del Huila, era rematada su producción por lapsos de un año. Hoy solo queda como recuerdo el buitrón y su historia.
Ø  LAGUNA GUAYTIPÁN: Muy próxima al poblado de la Inspección de Policía de La Laguna, sobre la margen izquierda del rio Magdalena, se halla la laguna Guaytipán, honor que hace a la Cacica Gaitana, apta para la práctica de actividades deportivas y la pesca. Sobre esta laguna se tejen muchas leyendas
SAN AGUSTIN: importante sitio arqueológico que conserva muestras de culturas indígenas precolombinas.
Ø  "LA CALLE DE LA LOCERÍA": la más antigua y que aún se encuentra empedrada y rodeada de coloniales casas de tapia pisada.
Ø  MESITAS A. B. C. Y D.: lugares destinados al culto religioso.
Ø  FUENTE DE LAVAPATAS: Lugar ceremonial artístico.
Ø  MUSEO ARQUEOLÓGICO: Muestrario clasificado y ordenado de reliquias.
Ø  BOSQUE DE LAS ESTATUAS.
Ø  ALTO LAVAPATAS: Sitio donde hallaron el Doble yo.
Ø  LA AGUADA: Lugar donde encontraron varias estatuas.
Ø  EI TABLÓN: Nuevos vestigios indígenas.
Ø  CERRO DE LA PELOTA: Ultimas descubrimientos de estatuas a color.
Ø  LA CHAAUIRA.   EL TABLÓN, OBANDO, EL JABÓN, QUEBRADILLAS, LA PARADA Y LOS NARANJOS, SON: sitios donde existen muestras indígenas.
Ø  CEMENTERIO DE QUINCHANA.
Ø  ESTRECHO DEL RÍO MAGDALENA.
Ø  NACIMIENTO DEL RÍO MAGDALENA.

5.    COMUNIDADES INDIGENAS QUE HABITARON LA REGION
5.1  LA CULTURA SAN AGUSTÍN
La cultura agustiniana, es de las más conocidas entre las culturas indígenas que surgieron en Colombia antes de 1200. El espacio de desarrollo de la Cultura San Agustín se dio en los actuales departamentos del Huila y el Norte del Depto. del Caquetá.
Esta cultura, a pesar de lo nombrada en muchos libros de historia, e investigada, es técnicamente desconocida, pues el pueblo agustiniano desapareció alrededor de 1250 y para 1300 la selva envolvía ya las ciudades agustinianas. La falta de recursos para investigar ha producido una avalancha de interpretaciones acerca de los orígenes, el desarrollo y la caída de la Cultura San Agustín, hasta el punto que algunos expertos afirmaron que algunos pueblos mesoamericanos, específicamente las culturas de Teotihuacán y la Oaxaca (Monte Albán, Mitla, etc.) llegaron por agua o vía Centroamérica y se asentaron en esta zona. Esa teoría ha sido ampliamente refutada.
Como la teoría "mexicana" hay muchas, por ello es bastante inútil adentrarnos en cada una de ellas; pues todas, sino la mayoría nos dejan en un callejón sin salida gracias a la falta de indicios causado por la misteriosa extinción de la Cultura Agustiniana. Por eso, lo importante de San Agustín es conocer basándonos a lo que tenemos: los restos arqueológicos ubicados en el Huila, exactamente en el Parque Nal. Arq. San Agustín. Dentro de este, hay básicamente tres sitios de importancia: Fuente-Templo de Lavapatas, Bosque de las Estatuas y el Museo Arqueológico, que nos permiten conocer lo que los Agustinianos quisieron que viéramos, pues hay otros sitios con esculturas monolíticas; pero estos se encuentran en pésimo estado, y son técnicamente irrecuperables gracias a la lenta pero efectiva acción de la maleza.
5.2  LA CULTURA TIERRADENTRO
Aparentemente sin ninguna relación con la Cultura Agustiniana, Tierradentro, se desarrolló a menos de quinientos kilómetros de Sn. Agustín. Esta también tuvo importantes contribuciones a la estatuaria y la alfarería, pero esta entró más profundo en lo relacionado con el asunto de la vida y la muerte, pues los vestigios más tangibles de ella son los hipogeos, que estos dejaron en el Alto Cauca, exactamente en el corregimiento de San Andrés de Psimbalá, Mpio. de Inzá. estos dos, y casi el 80% de la zona de la influencia de la Cultura Tierradentro, son controladas por un resguardo a nombre de los Indios Paeces, aparentes descendientes de los habitantes de Tierradentro. En estos resguardos, los indígenas cuentan con su propio gobierno e instituciones, se habla una lengua autóctona que puede descender de la hablada por los Tierradentro.
Tierradentro fue el nombre que los españoles le dieron a esta zona por lo tupida de la selva, los constantes y profundos precipicios, la impenetrable neblina e interminables cadenas de lomas; paisaje común a la zona del Macizo Colombiano. Los Tierradentro, construían varias clases de tumbas, las hay sencillas, un simple huevo con un pasadizo hasta las más complejas, que avanzan hasta ocho metros bajo tierra con amplios salones ovalados o circulares en torno a una columba central. Estos están profusamente decorados con figuras zoomorfas y geométricas. Tierradentro, al igual que San Agustín, desapareció, pero investigaciones indican que los Paeces y Guambianos, habitantes indígenas de la zona, son los supervivientes al mestizaje, la colonización y todos los procesos históricos de Colombia hasta hoy.
5.3  LA CULTURA PACHE:
Fue uno de los grupos que mayor resistencia opuso a la conquista española, porque estaban bien organizados y por su estrategia militar.
Juan de Céspedes y Alonso de San Martín fueron los primeros españoles que penetraron en territorio panche con el ánimo de someterlo, pero no tuvieron resultados exitosos. Entonces Quesada se alió con los indígenas muiscas, y superaron en batalla a los panches, quienes trataron de rebelarse hasta 1550, en que Antón de Olalla y Juan Ruiz Orjuela los exterminaron  ya que no los pudieron someter. Los pocos sobrevivientes murieron por los trabajos forzados a que fueron sometidos en la explotación de las minas de Mariquita y Gualí, por el hacinamiento en espacios muy reducidos (viruela y sarampión), la disolución de los núcleos familiares y el cambio obligado de alimentos.
5.4  LA CULTURA DE LOS PIJAOS:
Los indios Pijaos guerreaban entre sí; combatían al lado de los españoles para obtener como recompensa los cadáveres de los indios caídos en combate para devorarlos; sus mujeres e hijos iban detrás recogiendo los muertos los cuales vendían en macabros mercados bajo la mirada complaciente de los españoles.
En "Carnicerías", margen derecha del río Magdalena cerca de Villavieja (Huila), los indios expendían carne humana.
Este comercio fue denunciado desde 1573 por el arzobispo Luis Zapata, pero no fueron tenidas en cuenta estas denuncias.
Fray Pedro Simón refiere: "Provincias se han hallado como en la de los Pijaos los cuales, entre las demás abominaciones que tienen o tenían (porque ya hay pocos o ninguno) era una, que en señalándose uno con valentía en la guerra o en otra ocasión, le mataban en grande gusto del valiente y lo hacían pedazos y daban uno a comer a cada uno de los demás indios, con lo que decían se hacían valientes como aquel lo era; esta costumbre estaba tan introducida entre ellos, que para motejar a uno de ellos de flojo y de poco valor, le baldonaban diciendo que nunca a él lo matarían para que comiesen otros sus carnes y se hicieran con ellas valiente".
Eran grandes guerreros, tenían una verdadera red de informantes entre los indios ladinos (los que hablaban el español). Atacaban en los caminos y desaparecían para no dar combate; cayeron en sus manos armas de fuego como los arcabuces los que aprendieron a utilizar. Asaltaban los caminos por lo que la comunicación desde Santafé con el sur (Popayán, Quito y Perú) se hizo casi imposible por muchos años. Los comerciantes tenían que salir en caravanas custodiadas originando sobrecostos en las mercancías. Arrasaron poblados como Los Ángeles, Santiago de la Frontera, el Escorial, Medina de las Torres, San Miguel de la Pedraza y otros tuvieron que ser trasladados a sitios más seguros.


6.    LISTADO DE ATRACTIVOS
6.1  MAPA TURISTICO DEL PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN

6.2  SITIOS TURISTICOS
EL TABLON: A un lado de la cuesta, una casa colorida de madera y barro, "el tablón", es uno de los sitios donde se hallaron estatuas de gran tamaño y de buen tallado, ingresando al museo allí establecido se observa algunas herramientas utilizadas por antiguos moradores de la región.

LA CHAQUIRA: Sitio arqueológico ubicado a 3.5 kilómetros del poblado, donde se pueden observar cinco cascadas naturales sobre el cañón del río Magdalena, el paisaje es de ensueño. Las figuras arqueológicas están en las antiguas terrazas del sitio, en una relación con la naturaleza y el espacio cósmico, también plasman parte de la fauna de la región como el oso de anteojos, el mono titi.
EL ALTO DE LOS IDOLOS: El Alto de los Ídolos es una explanada artificial en forma de herradura, sobre la cual existió un enorme asentamiento, según ha podido deducirse de los basureros encontrados en sus laderas.
Actualmente el parque está bajo el cuidado y dirección del Instituto Colombiano de Antropología por medio de la estación antropológica que opera en San Agustín. El Parque Arqueológico Alto de los Ídolos, es el segundo centro ceremonial más importante del circuito arqueológico.
ESTRECHO DEL MAGDALENA: Sitio natural ubicado aproximadamente a 10 kilómetros del poblado de San Agustín, trayecto carreteable por camino destapado en donde se aprecia el majestuoso cañón del río Magdalena, en este sitio se encuentra un lecho rocoso que obliga pasar el caudal del río por un ancho de 2.20 metros aproximadamente. Allí se siente la fuerza  del cauce del río Magdalena, el escenario es sencillamente espectacular.
OBANDO: Poblado ubicado a 10 kilómetros de San Agustín, en la parte superior del cañón del río Magdalena, a donde se puede llegar en vehículo, en la ruta se encuentra el estrecho del mismo río donde mide aproximadamente 2.5. El poblado como tal es curioso al tener edificaciones.


SAN JOSE DE ISNOS: Las bellezas naturales como el Salto de Bordones, el Salto del Mortiño, el Parque de Puracé y el Arco de las Jarras, con la parte arqueológica complementan y convierten a esta población en un potencial turístico que debe ser más divulgado y mejor aprovechado. Isnos forma parte de la zona arqueológica de la cultura Ullumbe y sus principales sitios de turismo.

SALTO DE BORBONES: El salto de bordones con 400 metros de caída natural es el más importante en su género del país y el segundo del continente; es visitado por turistas de todos los rincones del mundo, quienes se sobreponen a las dificultades del acceso para contemplar uno de los mas herméticos, reveladores y alucinantes parajes de la geografía nacional. Existe también la posibilidad para los visitantes de disfrutar de las frías pero cristalinas aguas del río bordones y tener una panorámica desde la parte inferior de la caída.
EL ALTO DEL LAVAPATAS: En la parte superior de esta colina se descubrieron los vestigios arqueológicos más antiguos fechados hasta el momento en San Agustín con una edad de 28 siglos.
Actualmente pueden observarse varias tumbas una de ellas donde parece existió un cementerio de niños resguardada por una gran estatua el Doble Yo.
MESITAS A: La Mesita A es un centro funerario, donde se encuentran varias estatuas, montículos artificiales y templetes funerarios, además hay tumbas con cámara lateral, donde era colocado el ajuar funerario del difunto, que debía acompañarlo a la otra vida.

MESITAS B: Es una de las más representativas, este montículo de la maternidad fue descubierto por la primera comisión arqueológica, que designa el estado, al español José Pérez de Barradas y el colombiano, Gregorio Hernández de Alba, al lado se pueden apreciar los entierros colectivos de los trabajos realizados por los investigadores, Luis Duque Gómez y Julio Cesar cubillos, donde se encontró un esqueleto humano con atuendos, narigueras, cuentas de collar, manillas y diademas.
MESITAS C: En este lugar se encontraron 15 esculturas más, que actualmente se encuentran distribuidas en el bosque y el museo con fechamientos del siglo III AC al 700 DC.
Esta obra se conoce como la representación de un simio por la forma circular de los ojos y las extremidades superiores.
La escultura fue elaborada con motivos geométricos, se presenta una combinación de línea recta línea curva, triángulos y  cuadriláteros.
EL LAVAPATAS: En la fuente sobre el Lavapatas, que es sin duda el más importante descubrimiento de distribución de agua de la zona, fue descubierto en 1.937 por la misión oficial de Colombia.
La fuente ceremonial del Lavapatas es la más grandiosa obra escultórica de los agustinianos.
Se trata de un complejo laberinto de canales y piletas, adornado con representaciones de serpientes, lagartos y salamandras, de caras y formas humanas.
EL BOSQUE DE LAS ESTATUAS: Este reducto de bosque natural primario, está ubicado frente de la casa de la administración y  museo, allí se conjugan dos aspectos importantes, como son el patrimonio natural y cultural en un ambiente acogedor para los visitantes,  quienes disfrutan en la observación de la fauna y flora nativa. Es común ver aves silvestres en cotejos y apareamiento  como  también observar insectos polinizadores que contribuyen en mantener el equilibrio ecológico.
CASA DE LA ADMINISTRACION Y MUSEO: se encuentra la taquilla para la compra de los tiquetes de entrada, en ese mismo sitio se encuentran el museo, un sitio de información,  una biblioteca, baños, cafetería  y además una oficina del Instituto Colombiano de Antropología.
EL PURUTAL: El purutal proviene del alimento que domesticaron nuestros antepasados conocido como el poruto, chafruto o balu, allí se encuentran 2 estatuas de colores excavación realizada por Julio Cesar Cubillos y Luis Manuel Salamanca en 1985 con fecha correspondiente desde el año 50 A.C. al 300 D.C.
LA PELOTA: Este lugar dista a 5.5 Km. de San Agustín. Su nombre proviene del común de la gente por la forma del cerro que lleva su mismo nombre la pelota. Allí se encuentra la estatuaria del águila devorando una serpiente y una representación chamanica.
EL SALTO DEL MORTIÑO: Es una hermosa caída de agua que forma un farallón de más de 200 metros de profundidad y que está rodeada por un llamativo paisaje de montaña. Cercano a la Población de San José de Isnos, está cascada es uno de los principales sitios turísticos en el viaje al Alto de los Ídolos. Es formado por las aguas del río Mortiño y 500 metros después de la caída desemboca en el río Magdalena.


7.    MITOS Y LEYENDAS DE LA REGION
Ø  LA PATASOLA: Desde hace mucho tiempo en las frías montañas, en los bosques misteriosos y en las selvas encantadas de Colombia, miles de animales silvestres  huyen en manada al olfatear, escuchar o ver a la patasola, una mujer extrañamente bella, esbelta como una palmera, quien luce abundante cabellera de la que cuelgan serpientes de múltiples colores; como si fuera una Gorgona.
En su rostro sobresalen ojos de fuego,  uno verde como una esmeralda y el otro rojo brillante e intenso como un rubí; con ellos rastrea como un escáner las entrañas en los montes, imanta y seduce a los hombres que la miran, despertando en los faunos los instintos eróticos salvajes, para que alivien un poco su insaciable excitación de ninfa en celo.
Entre sus labios púrpura y lascivos, resaltan sus dientes de diamante y de oro, que causan la ambición fatal de los buscadores de placeres, aventuras y tesoros.
Sus orejas están adornadas con aretes áureos y candongas plateadas.  Su cuello de garza está ataviado con un collar de pedrería fantástica, fetiches y amuletos.  Sus senos voluptuosos, redondos y rebeldes miran de frente exigiendo una caricia.
En su cintura de avispa se enrosca una culebra cascabel.  Sus extremidades superiores son tan largas como las de un orangután y están acicaladas con brazales de oro y en sus muñecas ostenta pulseras de talismanes.
Sus manos las apoya en el suelo aún estando erguida, parecen muletas para sostenerse y mantener el equilibrio.
Su cadera desnuda la envidiarían las musas y las diosas y su santuario erótico, está cubierto con espeso musgo magnetizado.  La Patasola, en vez de pie tiene una pezuña con grandes uñas.
Cuando La Patasola vaga por la vegetación perfumada, las aves vuelan en bandada, asustadas por la aparición inesperada de la criatura mitológica que desafía la lógica y alimenta la fantasía de mortales en los mágicos días.
Hay quienes especulan que La Patasola se casó, por conveniencia con un hombre inseguro, quien en un ataque de celos, le amputó uno de sus muslos con un hacha, argumentando que le había sido infiel.
Luego del marido la llevó y la abandonó en el bosque sagrado, para que muriera desangrada; pero por los "decretos del destino", ella sobrevivió y se transformó en un espanto, que aprendió a correr y a saltar en una sola pata y cuando lo hace, tiembla la tierra, los árboles se mecen y bambolean haciéndole venia en señal de veneración y adoración.
Algunas veces, La Patasola grita y se lamenta, produciendo un eco desgarrador que entristece a las montañas y selvas.  Ella vive sola refugiada en los bosques como Eco: despreciada, enamorada y no correspondida.
Los campesinos que la escuchan son invadidos por un miedo cerval, únicamente contrarrestando, protegiéndose con mascotas, rodeándose con animales domésticos y poniendo un gran espejo en el patio de la vivienda, para que La Patasola al verse en él, sienta vergüenza y huya a esconderse en lo más recóndito de las montañas, bosques y selvas, donde se siente la reina protectora de la flora.
Dicen que para defenderse de sus ataques, la gente invoca una oración: Patasola, Patasola, lamento que vivas sola, pero si te atreves a agredirme yo te cortaré tus muletas, mejor vete y haz maletas.
Ø  LA MADREMONTE: La leyenda dice que está semideidád malévola puede tomar cualquier apariencia, desde una mujer bella hasta un animal feroz. Por eso, cuando se camina por el monte  hay que tener cuidado si se topa con una muchacha linda y bonita que dice estar perdida, porque si dice que necesita ayuda o ser salvad, puede ser comido por esta persona caritativa. Otras veces se presenta como una hermosa pava que se posa en las ramas de los árboles. El cazador que la ve, le apunta con la escopeta, pero cuando se dispone a disparar, el animal vuela a otro árbol y el pobre cazador continuo siguiéndola en procura de poder matarla.  Así lo va conduciendo hasta el fondo de la manigua, donde finalmente lo atrapa y se come al cazador.
Ø  EL POIRA: Cuentan los jinetes y arrieros que en varias regiones de Colombia, los caballos y las mulas olfatean el peligro y se resisten a pasar sobre las sombras tramposas y misteriosas que acechan en el camino, el bosque, el ingreso a un puenteo el paso de un río; las cuales les produce desasosiego y espanto y que por eso retroceden nerviosos relinchando y resoplando y que si los espolean o les dan látigo se paran e las patas traseras hasta derribar al montador o tumbar los fardos, apero o enjalma y que tampoco avanzan así los cabestren. Los caballistas dicen que han visto un fantasma dorado como el oro, quien sin que el chalán se dé cuenta, asalta y se monta en el anca de los corceles, aumentando ostensiblemente el peso del cuadrúpedo, causándole molestia se incomodidad y hace al jinete alucinar, soñar, sudar copioso y secretar espuma abundante por todo su cuerpo como si hubiese tenido una visión fantástica o quimérica o transpirado todo su miedo por sus poros.
Dicen que el mágico espectro es de naturaleza mutante, a veces pequeño, a veces grande, a veces visible y otras invisible, que sus imágenes son confusas, difusas y cambiantes; que parece un enano o un gladiador del aire, turbulento, inquieto, valeroso y veleidoso; que sueña ayudar a realizar hazañas portentosas a los ungidos y elegidos que vuelan en los caballos por las travesías, llanuras, montañas y corrientes de la patria.
Dicen que el espíritu áureo del Poira, personifica a los viejos recuerdos y a las reminiscencias de la fortuna que los montadores, jugadores, bebedores, disolutos, viciosos y malos negociantes han dilapidado.
Y que son pocos los domadores a quienes el dinero, la fama, los amores, los honores y el hado maravilloso persigue; porque se dan cuenta y sin demostrar ambición, soberbia, prepotencia o triunfalismo, saben valorar, aprovechar y conservar su buena estrella en la tempestad y en la adversidad.
Ø  EL MOHAN: Según la leyenda, el mohán es una entidad de las aguas que se la pasa en profundas cuevas del río Magdalena. Dicen que tiene figura de indio, fornido y de larga cabellera de color negro azabache; y adicto a fumar tabaco. Cuentan que se roba las mujeres más jóvenes y bonitas, las cuales se lleva a vivir con él en las cuevas del río. Todos los pescadores le tienen miedo porque les espanta los pescados  o les enreda las atarrayas, para dañarles la pesca.
 Los Pescadores tienen como mito amarrarle Los Pescadores tienen como mito, amarrar un pedazo de cobre a las redes, dicen que esto sirve de “contra” o amuleto para espantar el mohán. Otros dicen que es mejor hacérselo amigo, mediante regalos de tabaco que se dejan sobre alguna piedra de la orilla del río para que el mohán los tome, cuando no es visto. Aseguraban los pescadores de antaño que era muy bueno hacerse amigo de él, ya que eso les garantizaba abundante pesca y los favorecía de cualquier desgracia en el río.
Ø  LA CANDILEJA: La Candileja es una bola ígnea de tres hachones o luminarias, con brazos como tentáculos chisporroteantes de un rojo candela, que produce ruido de tiestos rotos. Persigue a borrachos, infieles y a padres de familia irresponsables y blandengues. Asusta también a los viajeros que transitan en horas avanzadas de la noche. Los abuelos y tatarabuelos, en hogares de familias numerosas, cuentan esta leyenda una y otra vez para escarmiento o como lección moral a sus hijos y nietos.



8.    GASTRONOMIA DE LA REGION
PLATOS TIPICOS
 El cuy asado: Uno de los platos típicos de la región, en donde existe todo un ritual para saborear esta carne, rica y de gran valor nutritivo.

El asado huilense: Plato típico de la región que se utiliza especialmente en las festividades de san Pedro, casi siempre se sirve con envuelto de insulso, maíz y arepa.
Tamal huilense: Plato típico de la región, utilizado especialmente en ocasiones de festividades, aunque es muy normal su consumo los días sábados. Es un guiso de arroz al cual se le adiciona presas de carne de res, cerdo, pollo, además de huevo duro, hogo de tomate y cebolla, arveja y un envoltorio de hoja de plátano, puesto a hervir en agua.

Bizcocho de achira: Es un bizcocho que acompaña el desayuno de muchos opitas, especialmente con el chocolate, sus ingredientes son harina de achira, cuajada, harina de maíz, mantequilla y huevo.

Lechona huilense: Una lechona o cerdo de 2 arrobas, carne de cerdo, cebolla larga, manteca, arveja seca, arroz, sal, pimienta y cominos

Envueltos: Existen gran variedad, entre los cuales se destaca el insulso blanco con sabor dulce parecido a la natilla, los envueltos de arroz de guiso y otros que son acompañantes de los platos típicos de la región.

Quesillo: Producto tradicional de  los municipios de Yaguara y Hobo, alimento de gran valor nutritivo derivado de la leche cuajada,  de gran elasticidad, que sirve de acompañante de bocadillos y chocolate, los ingredientes son la leche entera, suero, cuajo, sal, fermento láctico.





BEBIDAS
La chicha: Bebida alcoholica que se prepara con maíz y panela, de las más antiguas usadas por aborígenes.
El masato: Bebida que se prepara en forma artesanal y casera, sus ingredientes principales es la harina de trigo, clanos y canela, se deja en una vasija de barro tapada de un día para otro, se toma especialmente fría o si se prefiere al clima.

El guarapo: Bebida alcoholica hecha del guarapo de  caña fermentado.
La mistela: Bebida alcoholica tradicional, y sus principales ingredientes son el aguardiente, azúcar, hierbas de mejorana y yerbabuena, canela y limón.

La sevillana: Bebida típica de los municipios de Palermo, Hobo, Yaguara y Neiva, preparada con leche, clavos, nuez moscada, harina de achira, huevo, colorante y canela en polvo.
La zurumba: Es una bebida a base de panela y limón, que se puede tomar fría o caliente.

La aloja: Panela, limón con clavos, canela, nuez moscada y harina de trigo, se deja fermentar entre dos y tres días, y se puede tomar fría.
El boxeador: Bebida moderna nutriente compuesta por lecha, brandy, milo, huevos con cascara, papaya y banano.


9.    CONCLUSIONES

ü  El trabajo anterior se realizo con el fin de conocer y aprender sobre la cultura de san Agustín.
ü  Que el pueblo y la cultura de san Agustín fue la principal cultura del departamento y una de la más importante de Colombia.
ü  Conocer e identificar lo que fueron los hallazgos diría yo más importantes de Colombia a nivel arqueológico.
ü  Conoceremos la verdadera esencia de nuestros antepasados y sus costumbres.
ü   Pasarla bien y a la vez aprender como vivieron y que asieron los San Agustinianos para cultivar y predecir los momentos de cultivación.



10.  BIBLIOGRAFIA

ü  http://www.sanagustintravel.com/ - BIENVENIDOS A SAN AGUSTIN HUILA
ü  http://toursanagustin.wordpress.com/  - TURISMO SAN AGUSTIN


No hay comentarios:

Publicar un comentario